Pozole en Hong Kong

He estado tratando ponerme al día ahora que estamos más tranquilos sin clases y planeaba hacerlo en orden cronológico pero ya me di cuenta que de esa manera me cuesta más trabajo inspirarme y escribir. Así que me disculparán si les platico las cosas en desorden.

Pero regresemos a la cena: Normalmente no hay pozole en el menú del restaurante ya que la gente no lo conoce por acá y no lo pide, pero lo preparan si se les avisa con anticipación. Pero antes del pozole botaneamos guacamole, totopos con queso y guacamole y ceviche en versión asiática puesto que llevaba un poco de leche de coco. Y de postre sirvieron bocaditos de pastel de lote. ¡Delicioso todo!
La verdad nos la pasamos muy contentos, conviviendo con nuestros anfitriones y sus invitados, algunos amigos nuestros también. Por suerte el gerente nos invitó un tequila a todos "para el desempance", como decimos es México, ya que comimos mucho más de lo que normalmente cenamos.
Para terminar les dejo la foto de una charamusca (dulce de piloncillo para el que no sepa que es) típica del bajío. Me la mandó por correo mi hermana, quien tuvo la dicha de pasar algunos días en Aguascalientes a principios de noviembre.
¿Qué tal les pareció el pozole? Me han comentado buenas y malas opiniones al respecto. Por cierto, cuando era niño fuimos de vacaciones a Guanajuato, Guanajuato y mis padres compraron varios de esos monitos hechos de azúcar. Hasta hoy que leí tu entrada me enteré que se llaman caramuscas!
ReplyDeleteDe sazón estuvo muy bueno el pozole. Lo que sí comentamos fue que en México normalmente nos quejamos que lleva demasiado maíz y poca carne, mientras que acá fue justamente al revés: mucha carne y poco maíz pozolero.
Delete