Haka


Como es costumbre, en la cancha que se encuentra al frente del edificio montaron un estrado para los diferentes bailes, presentaciones y la inauguración oficial del evento, además de todos los puestos de comida. Este año nuestro puesto fue exclusivo de comida mexicana; se ofrecieron molletes, calabaza en tacha y café de olla, que siempre cae rico con el frío decembrino. También hubo comida india, japonesa y koreana, lechón asado, variedad de comida china, hamburguesas y hot dogs, un puesto con pan dulce... De hambre no se sufre.
En la zona de los patios techados estaban ubicados los diferentes puestos: uno del WWF, otro de los alumnos de Form 6 (es decir, 3o. de prepa) vendiendo aretes, collares y pulseras para juntar fondos para su fiesta de graduación, aquél ofreciendo "tatuajes" de henna, un más vendiendo productos orgánicos... Y al fondo, en el jardín los más pequeños tenían un brincolín para saltar y saltar hasta cansarse.

Para nosotros la parte más memorable todos los años ha sido el show de talentos de los alumnos. Siempre hay uno o dos números de bailables al ritmo de las últimas canciones de Bollywood, bailes tradicionales de Nepal y Japón, artes marciales, algún número de rock o rap, cada vez algo diferente. Este año por primera vez participaron Santiago y Nico. Nico en Septiembre entró a formar parte del "Stage crew", es decir, del equipo que se encarga de luces, sonido, utilería, cableado, que los instrumentos musicales estén conectados a los amplificadores, de abrir y cerrar el telón, todo lo que está alrededor de una presentación.
Y Santi, junto con algunos de sus compañeros del equipo de rugby y unos cuantos chicos más, presentó un haka maorí. Como es un poco largo de explicar de qué se trata, mejor les pongo dos enlaces a wikipedia, el primero sobre los haka en general wikipedia: Haka y el segundo sobre el haka específico que presentaron los muchachos: Wikipedia: Ka Mate
Obvio que no pueden faltar unas fotos. Lástima que aún no haya investigado cómo agregar videos a un blog (sospecho que primero hay que subirlos a youtube o algo similar) porque es impresionante escucharlos, aunque no tengan el tamaño ni el vozarrón del equipo de rugby de Nueva Zelanda.

Qué padre que tuvieron piñata y que ustedes comida mexicana! Espero les haya gustado a todos!
ReplyDelete